Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía Barata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía Barata. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 08, 2020

Un año de pena y dolor

Lo peor es que sobran las palabras.






¡Feliz 2020!

Un día entenderemos lo que significó realmente el 2020 para la humanidad.

miércoles, septiembre 04, 2019

Ya no soy ateo

Tumbado al borde de mi cama, empecé a cavilar sobre mi existencia, algo que con frecuencia suelo disfrutar, visualice cuan pequeños somos con relación a todo, y lo poco que sabemos de muchos temas, nadie sabe exactamente que hay después del final del universo, tenemos un radio observable de apenas unos 13 mil millones de años luz, todavía no sabemos que hay en el fondo de los océanos, y mucho menos los grandes misterios que se ocultan en el cerebro humano.

Entonces se apoderó de mi una fuerza indescriptible de lo que podría ser el sentimiento de terror o de curiosidad, es como si mi pez beta en la pecera de mi sala quisiera adentrarse a investigar con algún tipo de máquina lo que hay más allá del portón de mi casa, aunque tuviese inteligencia sería una misión muy loca y probablemente moriría en el proceso.

¿Qué sentido tiene este mundo si no hay observadores para apreciarlo? la respuesta es simple: ninguno.

Las leyes de la física rigen nuestro universo, pero entre más diminuto se vuelve todo, ya las leyes físicas no importan, y empiezan a funcionar las de la cuántica. ¿De dónde viene la energía que desprende cada humano?

La ciencia dice que somos un cerebro cargado de electricidad con conciencia, que al estar cerca de morir genera una alucinación en donde vemos un túnel y seres queridos. Pero a todo esto: ¿Qué tan real es la muerte? hay una teoría de los multiversos en donde se da la explicación a lo que podría acontecer al morir, y es misterioso que todo se parezca tanto al libro: Muchas vidas, muchos maestros de Brian Weiss.

 ¿Por qué ya no soy Ateo? porque la negación de algo también nos convierte en ignorantes como el pez de mi fabula. No puedo asegurar por el método científico que algo existe o no, porque somos tan efímeros que es casi imposible entenderlo.

Lo más irónico de todo es que ante la incógnita de lo que hay después de la muerte, todos lo sabremos y quizás más pronto, de lo que podemos imaginar.

viernes, marzo 15, 2019

Esos recuerdos de la acera tan enorme

Hace algunos días, me dispuse a hacer un ejercicio mental, que constaba en recordar el pasado, ir tan lejos como pudiese ir, recuerdo algunos detalles de mi ciudad, que ahora no puedo ver de la misma manera, por ejemplo San José parecía una ciudad gigante, además la comida en general a veces era demasiada y aunque yo era bien goloso (No por nada me gané el apodo de Gordo, cuando el concepto Bullying no existía en mi país).

Un ejemplo claro se puede ver en las galletas rondelas, que se comercializaron en aquél entonces y que eran muy comunes en las meriendas de los recreos, (Claro eran otros tiempos, en donde pensábamos que la leche era buena, y la recomendaba hasta la Rana Rene por el televisor). Hace poco la empresa Pozuelo volvió a relanzar las galletas, y lo primero que pensé fue: ¿Por qué son tan pequeñas? luego leyendo una nota en la nación, me di cuenta que se utilizaron los mismos moldes y el recuerdo de mi vida pueril, me hacía verlas de manera gigante.

El cerebro humano tiene un tope, y a eso la psicología le ha llamado: "amnesia infantil o amnesia de la niñez", en realidad no somos capaces de recordar todo, y apenas nos encontramos frente a pinceladas de lo que fue nuestra vida.

Además en esos primeros años de vida, somos un poco más soñadores, todos pensamos que seremos tan grandes como Roger Federer, siendo número 1 por varios años, he incluso ganando torneos importantes, ya sé que no sólo me refiero al ámbito del deporte, sino a cualquier cosa que pensemos estudiar, astronomía, geología, publicidad, cualquier cosa. Conforme pasan los años buscas sentirte lleno con lo que haces, y logras alguna estabilidad emocional.

Pero son las marcas, como Nintendo, como Ducktales, que han entendido que pueden devolvernos esos recuerdos, para poder sentirnos vivos, porque se extraña con mucha nostalgia esa época, porque muchos de esos recuerdos, también vienen de la mano con personas que ya no están junto a nosotros. Gente que jugó con nosotros a una Nes, que se sentó frente al televisor a ver Ducktales con nosotros, a veces un abuelo, hermano, o amigo.

Yo por ejemplo recuerdo cuando le enseñé mi colección de figuras de acción de los X-men a un muchacho que vivía por el barrio, su expresión de felicidad al verlos, me reflejaba en él porque yo sentía exactamente lo mismo. Pero hace más de 10 años le arrebataron la vida. Pero cada vez que veo una figura, recuerdo esos momentos.

El mundo en realidad, no es tan grande como nosotros creemos, y detrás de todos los número 1, hay muchos números repartidos que jamás serán ese que levanta las copas de oro. Pero la nostalgia siempre será nuestra fiel amiga para poder ver atrás, y revivir esos recuerdos con olores, sabores, objetos, porque al final aunque la gente cree que es una acción superficial, allí van envueltos miles de sentimientos.

Por eso cuando vemos fotografías del pasado, nuestro corazón se hace un puño, vemos con ojos cansados y suspiramos.


jueves, diciembre 06, 2018

Volviendo a vivir - Pink Floyd


Vivimos pensando en lo que no pudo ser, y muchas veces nos perdemos una vida en la que sólo venimos a probar nuevos sabores, experiencias y a conocer gente. Un regreso a la vida como cada vez que escucho una canción de Pink Floyd. 

Todo añoramos el pasado, porque la melancolía es un sentimiento que también genera inspiración, aquellos momentos, sonrisas, compartir, la comida que alguna vez degustamos. Pero en esa inexperiencia del pasado, no somos conscientes de que todo es tan efímero como un momento, ni siquiera nos detenemos a cavilar, que estamos tejiendo recuerdos.

Todos caemos, todos nos levantamos, o nos hundimos más, pero lo cierto es que en ese lapso, lo único real es el tiempo, el cual nunca perdona a nadie, el mismo que vemos con ojos cansados, canas o calvos, nos retrocede a pensar en el yo de ese momento, que veía todo eterno, y en cierta forma lo es, porque se trataba de un recuerdo.

Somos humanos con muchos sentimientos.

domingo, octubre 28, 2018

La trompeta que apunto justo al centro de mi psique

Tomé un autobús, con un destino importante, dejé el miedo en mi casa, pues el impulso hacia la meta, era mucho más grande que mis miedos, encontré un camino que rebosaba de dicha, amor y experiencias.

La maleta era muy ligera, no necesitaba demasiado equipaje para aventurarme a encontrar una explicación, una voz que me escuchara, y un corazón que latiera en su cuerpo.

Lloré mucho, como si fuese un niño aflijido, pero también lloré de felicidad, y el sol ese día alumbraba más mi rostro, parecía ser una explicación lógica de lo que es la vida, un adiós eterno, sin embargo éfimero en los pasadisos de la memoria.

Era egoísta y sólo pensaba en la eternidad, en lugar de disfrutar una pintura no por su duración, sino por el recuerdo en mi memoria. Quizás conocí mucha gente y cometí muchos errores, a lo mejor y ni siquiera piensan en mí o directamente me odian, pero eso no importa, lo realmente valioso es el recuerdo que tengo de todos ellos, en los momentos que me hicieron sentir lleno mi corazón.

Ojala pudiese tocar la puerta de cada una de sus casas y agradecerles aunque en su etapa actual vivan con hijos, esposo o ya ni siquiera habiten el mundo, ojala pudiese decir lo orgulloso que me siento de quienes son a pesar de que el tiempo haya pasado, y el vinculo conmigo sea nulo.

Tengo el rostro lleno de lágrimas, pero no es de tristeza, esta vez y con total sinceridad, puedo decir que agradezco el tiempo que he vivido, con un recuerdo en las manos y una trompeta en los sueños, he llorado al darme cuenta que estaba viviendo, y lo cotidiano de la vida, me hizo olvidar.

lunes, octubre 08, 2018

Coleccionamos emociones

Con el sombrero en el regazo, en señal de un eterno adiós, resignados y expectantes, los espectadores sólo coleccionan emociones, beben el recuerdo, y empuñan su destino, a un desenlace absoluto.

Hoy no importa si él lloró, si ella intentó, o si las marionetas de la historia lucharon por una causa perdida, hoy tan sólo se derrama el tiempo, como si se tratase de agua que entinta nuestros recuerdos, y yo he perdido el cabello, no quería aceptarlo hasta que subiendo las escaleras eléctricas, pude ver mi zona poco poblada.

Todo se hizo demasiado obvio, predecible, aburrido y marchito, lo único que sostiene los recuerdos, son los pilares de la nostalgia, lo que alguna vez saboreamos como si fuese el último día, los azulejos que se hacían enormes, cuando nuestra madre nos llevaba de la mano a la escuela.

Así de tajante, de lapidario, se gestó el desenlace, donde lo que menos queda es control de las decisiones, simplemente resignación, respiraciones profundas, y una sensación de rutina, el abrigo ya no puede calentar demasiado nuestro cuerpo, y la tos se hace presente a diario.

Ojala algún día los héroes puedan existir, luchen y no se desboronen, porque yo sólo veo siluetas de ejecutivos, predicadores, artistas y gente que parece saber de todo un poco, pero lo poco que queda detrás de esa corteza tan ilusoria, es un maldito payaso, como el fondant del pastel que esconde un sabor amargo, vacío y genérico.

Pude decir con total convicción, ya no quiero, ya probé o simplemente me acostumbre al autoengaño, producto de una familia disfuncional, no le echo la culpa a nadie, acepto mis circunstancias, como el que tira los dados, quizás no luché demasiado, pero lo cierto es que todo al final es lo que hay, no existen palabras exactas para maquillar los defectos, no hay libro perfecto, pero si hay perfectas equivocaciones.

Con el sombrero en el regazo, como si se tratase de un niño, una despedida a un difunto, un eterno adiós, un observador de una pecera, yo confieso el día de hoy, que intenté llenar de agua, una red, no lo hice una vez o dos, me tarde toda una vida, mi vida.

miércoles, febrero 14, 2018

¿Alguna vez has querido lanzarte desde un trampolín?

Yo nunca he sido demasiado fanático a las aventuras acuáticas, mucho menos lo seré de un trampolín. Sin embargo he visto a mucha gente que tiene deseos de lanzarse, y no todos generan los mismos resultados o sensaciones.

Muchos se quedan al borde del trampolín, con el deseo de que la siguiente vez si se lanzaran, pero entonces miran lo lejos que esta el agua, o dudan de la posición que tendrán y no lo hacen.

Otros por el contrario disfrutan de la idea de los desconocido, con cierto miedo deciden lanzarse, y entran con las piernas rectas como una flecha, y luego cuentan su experiencia como algo fantástico.

Pero esa sensación, esas dudas, ¿No es exactamente lo mismo que sentimos con ciertas personas?. Hago un paréntesis aquí y pienso. Si una persona no es capaz de mostrarte su pasaporte, ni sus fármacos, y encima encuentras rastros de objetos extraños como antifaces, alcohol, etc.

¿Saltarías del trampolín de la vida con esa persona? Yo creo que esto dependerá de cada quien, algunos dirán que sin duda lo harán, otros alimentaran la duda. Y por último estarán los que saltaron y te aseguraran que todo fue magnifico o una mierda.

En mi caso personal soy demasiado cotidiano, me gusta incluso recorrer el supermercado de la misma manera todas las veces que voy. Disfruto de las rutinas como hace cualquiera de mis perros, quienes comen, cagan y duermen a la misma hora.

Para mí es una armonía, una fusión de mi persona con el medio ambiente y lo que me rodea, y ante la duda de algo, al no tener las cosas claras, mi ansiedad se acrecienta y no tengo muy claro si saltaré o no del trampolín, poco a poco esa idea de saltar se convierte en angustia, en moverme de lado a lado sin tomar una decisión, en miedo, en duda.

Seguro que algunos saltaran sin duda. Y es totalmente respetable, pero para quienes somos animales de la costumbre, dudo mucho que lo hagamos.

Esta reflexión surge como una idea global de una pregunta que leí en youtube hace algunos días que decía: ¿Saldrías de tu zona de confort? 

lunes, enero 22, 2018

¿En que encontráis las ganas de vivir cada día?

Muy interesante pregunta, pero si hacemos uso del silogismo podemos apreciar que cada ser humano necesita un objetivo basado en los diferentes placeres y talentos, muchas veces adquiridos por la influencia de algún factor interno o externo, por lo general chocan en esa carrera, el talento contra la oposición, que suelen ser todos aquellos obstáculos que nos impiden ser felices, de los 18 a los 21, como la madurez no suele ser alcanzada, tenemos mucho más expectativas, pero conforme nos hacemos más viejos, muchos de nuestros sueños, no pueden ser alcanzados, y empezamos a justificar, algunas veces adaptamos el sueño. Otras culpamos a alguien, ya sean nuestros amigos, familiares o el entorno.

Es hasta gracioso cuando la gente toma de ejemplo a los más exitosos, si tomamos como referencia un deporte como el tenis, no todos pueden ser Federer o Nadal, de hecho hay muchos más "fracasados" que los que realmente logran alcanzar la cima, y es bastante triste entender que las grandes metas, son el placer de muy pocos.

Conozco varios cuyo sueño era grande: "Ser artistas reconocidos, ser animadores, ser dibujantes de anime", pero al final terminan siendo dibujantes de retratos anime y recogiendo el dinero de Patreon, o peor aún, obligados a trabajar en algo que nunca les gustó como ser cajeros de alguna entidad gubernamental.

Así que respondiendo a la pregunta: ¿Qué provoca las ganas de vivir?, lo mismo que los ideales de Friendrich Nietzsche de alcanzar al superhombre, vivimos en un constante deseo de alcanzar un ideal imposible, que alguna rara vez, algún no mortal logra alcanzar, y es difícil ya que se deben dar una serie de factores para que esa persona sea encaminada a la cima, retomando el ejemplo de Nadal o Federer, son gente muy talentosa, pero que además necesitó de nacer en cuna de oro para lograr efectuar los múltiples viajes a distintos lugares, además de otros factores como su físico privilegiado, ambos miden 1.84. 

Así que en esa sucesión de factores, todos luchamos por conectar los puntos del pasado, para lograr sacar provecho del futuro, tal y como decía Steve Jobs. Que para lograr conseguir el éxito, tuvo que unir diferentes habilidades y momentos del pasado, en su cuestionada historia.

Hay quienes teniéndolo todo, no tienen nada, y hay quienes con poco hacen mucho, hay quienes a pesar de su riqueza, no se dejan vencer por el conformismo, ahí tienes el caso de Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, que a pesar de su dinero, alimenta las relaciones humanas con los lazos que ha creado su familia. Haciendo uso de placeres simples, uno pensaría que siendo tan millonario se enfocaría en regalos gigantes, pero más bien le pregunta a su mujer sus tallas, y observa lo que viste para regalarle algo de acuerdo a sus gustos.

viernes, marzo 03, 2017

El Amor

Cuando tenía 20 años..estaba sentada en la cocina de la casa..estaba desayunando, mi hermano mayor tocaba la guitarra en la sala... parecía estar pleno y feliz... lo envidie y le pregunte: "¿Cuando sabes que es esa persona con quien quieres estar toda la vida?" y él me contestó: "cuando tengas el sentimiento de tener hijos con esa persona, y no por los hijos, sino por el sentimiento que va más alla, entonces sabrás"... por eso te quise hacer esa pregunta.

sábado, diciembre 24, 2016

Que bueno que es tener perros

El tener esto que llamamos conciencia, parece ser un chiste, pero uno del género de humor negro, porque al final de cuentas, el pensar tanto, y cuestionarnos mucho, nos hace ser parte de la nada, todo lo que vemos, escuchamos, sentimos, no nos pertenece, y entre más pronto nos demos cuenta, menos dolorosa será la caída.

Desde luego eso no quiere decir que no hayan cosas increíbles en la vida, pero al menos no hay necesidad de adornarlas con un Dios, una creencia o lo que sea, que si es algo que te funciona, adelante, la vida nos brinda esas libertades, yo también era más feliz cuando creía en Santa Claus y los regalos, y guardo con cariño esos recuerdos, y respeto a quien quiera creer, yo no creo.

Pero hoy vengo a hablar de la simplicidad de mis perrso, de como mis compañeros de cuatro patas son básicos, viven el momento, escuchan un ruido, se pone nerviosos y gritan como diciendo: "no te acerques que ya sé que estás ahí", y todo bien, mis amigos caninos, sólo viven el presente, cuando llego a la casa, me miran, bajan las orejas (Bueno sólo uno, el otro es una especie de maltés y ya las tiene abajo, pero en su lugar da muchos brincos), mueven la cola como si fuese una hélice, y me llenan de lamidas, a veces incluso me dan pequeños mordiscos en la cara, es como un desborde de sentimientos, en cambio yo, todos los días me cuestiono cosas, pienso en las deudas, en mi futuro, en mi pasado, en esas tonterías que al final de cuentas son muy lejanas a vivir, son esfuerzos inútiles. 

Mis perros en cambio me gritan, porque se saben de memoria su hora de comer, allí se ponen exigentes, tan sólo me lanzan una mirada penetrante, y un pequeño ladrido en seco, sólo uno, un "Guau", posteriormente cuando ya capturan mi atención, corren hacia mis rodillas, y se ponen de dos patas, entonces miro la hora, y si coincide con el momento de alimentarlos, les sirvo, pero si todavía no es el momento, entonces les digo que se esperen, aunque posiblemente no me entienda una mierda, porque vuelven a decir "Guau" esta vez dos veces.

Y es esa simplicidad de mis perros la que me encanta, son curiosos, cuando conocen un olor nuevo, sobre todo si se trata de algún alimento, se acercan estirando su hocico, para que ese olor les penetre hasta lo más profundo del cerebro, si algo cae de la mesa, como es normal a veces, simplemente se lo comen, y después de digerirlo, siguen rozando su lengua por el hocico, como para asegurarse que no quede ni un poquito de lo que se devoraron. Es esa simpleza de la vida, la que me encanta, la que veo que algunos humanos tratan de emular, pero al mismo tiempo lo hacen mal y se vuelven idiotas, puedo pensar en más de 6 personas, que trabajan, se van a su casa, ven la serie de tv de moda, navegan en redes sociales basura, y repiten, todos los días de su vida. 

No es ese tipo de sencillez la que trato de redactar en esta nota, más bien es esa sensación de ver en lo simple, lo complejo, lo interesante, lo agradable de la vida, dejando de lado lo material, lo estúpido.

Algunos adultos me recuerdan a los niños del patio de la escuela, presumiendo de quien conoce más, quien tiene más, y es todo un espectáculo verlo, uno cuenta fui a Argentina el año pasado, a lo que el otro responde para no darse por uno menos: Yo viaje a Alemania, y así ambos se miden el tamaño de sus penes, para ver quien resulta tenerlo más largo, y sí admito que en un principio es todo un espectáculo mirarles en silencio, pero llega un punto en que todo se hace extremadamente cansino, ya ni siquiera sabes si lo que dicen es verdad, aburre.

Por eso me gusta la simplicidad de mis perros, siempre viendo todo, olfateando, emocionándose por cualquier cosa, un día uno de mis perros le ladraba a una cucaracha, le pareció demasiado extraña, pero todo quedó en eso un aviso.

Todos tenemos que morir algún día, y si las leyes de la vida se cumplen, mis perros lo harán primero que yo, pero a diferencia de ellos, yo me llevo un cúmulo de interrogantes, ellos se llevan el vivir de cada día.

miércoles, octubre 12, 2016

10 años de Evilquake

El tiempo pasa y tan sólo recuerdo que hace muchos años comencé a escribir, lo hice por el dolor acumulado en la vida, como un escape, como un escaparate del sufrimiento, una manera de inyectar motivación.

Una forma extraña de depositar lo más intimo en un texto, para drenar un poco el sufrimiento, a día de hoy sigo escribiendo, a veces con menos deseo, quizás porque la vida no se dibujó como algún día pensé, con mucha melancolía y con el mismo dolor en el alma. Tan sólo quiero decir, larga vida a los 10 años de Evilquake.

viernes, julio 29, 2016

El Libro en blanco

Durante años insistí que uno viene al mundo como un papel en blanco, que son las vivencias las que escriben la historia de cada uno de nosotros, pero también aseveré que a veces las páginas de nuestro libro, no sólo son escritas, sino cortadas, arrugadas, manchadas, destrozadas o hasta borradas. 

Cuando vi cuan cierta era esa afirmación entendí que el mundo no es un juego, no son burbujas de colores y sabores dulces, realmente se trata de algo muy serio y fuerte. Con el paso de los años cargamos con dolores, que no sanan con el tiempo, fuertes achaques con preguntas sin respuestas, casi siempre iniciadas en: ¿Por qué?. Y esos dolores se manifiestan repentinamente en cualquier momento, materializados en angustia, tristeza, lágrimas, o esa mirada perdida que ve al horizonte y que es imposible de atender su verdadero entorno.

La tristeza es parte de mi vida, en la música, en la manera en que escribo, procuro mantener esa sensibilidad, que un día cuando yo no sabía que tan duro era este mundo, me hacía sonreír al ser carente de todo, y en una pequeña cosa, tener absolutamente todo.

domingo, marzo 06, 2016

Uno es el tiempo, por eso cultivamos rosas blancas

¿Por qué me importan los gustos de la gente?, porque son un buen indicativo para descartar quien tiene afinidad con uno o no, al fin de cuentas, somos lo que consumimos, y si el contenido que vivimos a diario es deprimente, es mejor decir adiós.

En realidad escribo esta entrada, pensando en un poco de todo, en como las experiencias van cambiando con el paso de los años, pero como al final de cuentas uno tiene la necesidad de regresar a ese tiempo, por eso entiendo a los coleccionistas, a los recolectores, y a los que se enamoran de los material, en realidad no tienen deseos de recuperar el objeto, sino los momentos, las cosas que les hicieron sentir una alegría.

Quizás el capitalismo nos enseña, a que entre más cosas tenemos, más felices somos, pero en realidad esto no es así, uno a veces tiene esa intensa búsqueda, desde lo que estudiamos, tratar de algún modo de llenar nuestro corazones, pero quizás en este camino, nuestro único objetivo es mantener el cerebro ocupado para no volvernos locos, en un principio yo creí que estas tonterías realmente me llenaban, pero nunca sucedió de esa forma, al mismo tiempo me encontré viviendo en una prisión, recordando los buenos momentos, y sí, es cierto que uno vive muchas alegrías, pero al mismo tiempo las recoge todas en esa bolsa, o en esa botella, para echarles un vistazo de ves en cuando.

Por ejemplo yo soy muy fanático de los cazafantasmas, me gustaba su serie de televisión, las películas, pero en particular guardo un recuerdo cuando era niño, abriendo los regalos bajo el árbol navideño, a las 12 de la noche, eran las figuras de acción de mis héroes, mis padres hicieron el esfuerzo para regalármelas, y realmente la noche ese día fue mágica, aún hoy en día me encantan los cazafantasmas, pero más allá de la mercadotecnia y eso, guardo en mi memoria ese momento mágico.

Mi bolsa de recuerdos esta llena, es muy grande y espera mucho, pero la gente con un corazón frágil, sensible, siempre mira en ella, para recordar, porque al fin de cuentas uno es, no sólo lo que te gusta, sino también las personas que te hicieron nunca olvidarlas.

viernes, enero 08, 2016

2016

Los años pasan, y es cada vez más difícil hacer muchas cosas, pero no importa, si algo me enseño la vida es que los sueños nunca se destruyen, sólo se transforman, hace casi una decáda quería hacer cosas totalmente distintas a las que hoy en día estoy haciendo, pero adapte esos sueños porque quizás eran demasiado pretenciosos, pero sigo viviendo con ellos el día a día.

La vida es como una piel llena de cicatrizes, una autopista que nunca termina, con diferentes escalas, con gente que llevas en el corazón, por más cursi que parezca. En cierta forma la vida es similar al dolor, esta sólo en nuestra cabeza y no se detiene, se aprende a vivir con él. Pero en esa amalgama de ideas y vivencias, aprendemos, hace una decáda pensaba muy erróneamente que quizás lo que hacia en el instante era más importante que el resto de cosas, para mí la universidad era un camino, en el que debías ganar para lograr un título y ser un ganador en esta vida, dejando de lado otras cosas que ahora me doy cuenta que son más importantes, los seres que amo, los que viven conmigo, los que comparten ese pastel de cumpleaños conmigo, hace diez años era Gabo y la Universidad, y la Universidad y Gabo, y viendo el presente actual de muchas personas, me doy cuenta que la vida siempre termina ganandole a todo, porque al final de cuentas esas son tribialidades, y tampoco te garantizan tener un buen puesto, o ganar buen dinero. A veces el dinero y un buen trabajo son dos variables no compatibles.

Feliz 2016, quizás la frase más repetida en este inicio de año. Termino con una canción que me alegra mucho el alma.

viernes, octubre 16, 2015

Este mes aprendí una serie de lecciones

Siempre es bueno hacer un recuento de las vivencias aprendidas, porque al final de los días, esos pequeños momentos son los que te dan una guía para vivir.

Este mes aprendí que el amor se vive día a día, y no con palabras, en mi vida mucha gente me dijo: "Te amo", "Te quiero", "Te Necesito", hoy en día ninguno de esos esta conmigo, nunca hablaron claro y fue hasta preocupante, uno no se queda en esta vida con quien te da inseguridad, con quien hoy sí y mañana no, uno quiere comodidad, paz y no enredos, si la vida esta llena de problemas, lo que menos se quiere es tener más, que cansino el no poder dormir tranquilo porque tu mujer no te da tranquilidad, porque tiene una facilidad extrema por coquetear con otros hombres, si estas en esa situación te doy un consejo: "Cambia la inseguridad que te genera alguien, por la comodidad que te genera un verdadero amor", la razón es sencilla, el amor no existe como frases o palabrería barata, sino con experiencias que se quedan para siempre en el corazón y que al final miramos como si se tratase de una caja de recuerdos, basta con mirar los amores de Pablo Neruda.

Aprendí que no se necesita viajar a Londres, Buenos Aires o Colorado para encontrar las aventuras más fantásticas que uno puede tener, y es que al final no se trata tanto de donde uno viaja, sino de la manera en que tus ojos logran impregnarse de ese lugar, hay gente que viaja pero al final sus experiencias son frívolas, les preguntas del lugar y se quedan con la guía del turista que les vendió su agencia, en cambio hay gente que nunca ha salido de un país y es fascinante, ¿Por qué? por esa sensibilidad que tienen desde que abren los ojos cuando despiertan. 

Aprendí que la gente que suele poner cartelitos de facebook con frases positivistas, con proverbios o ideas de filósofos, al final viven del momento, y cambian de opinión más rápido que de ropa, al mismo tiempo tienen una facilidad innata por desvestirse: Me dejaron, lo amo, lo extraño, dos días después ya tienen nuevas fotos con el novio. Típico.

Aprendí que no se trata de gastar horas en tratar de buscar el mejor trabajo, sino más bien de entender que a veces el dinero llega solo, hoy mismo he ganado dinero haciendo absolutamente nada, ¿Por qué? porque no se trata del dinero, sino de las oportunidades que son muchas, y si uno logra verlas, el dinero llega por si sólo, la gente se esfuerza en el modelo capitalista de trabajar más de ocho horas para luego quebrantar su salud, yo mismo fui víctima de ese modelo que le encanta al marketing, donde trabajas para un jefe que curiosamente nunca llega temprano, hace sus reglas y gana más de 10 veces el dinero que tu haces, me cansé de ese modelo, me estaba muriendo.

Aprendí además que a veces el tiempo te despierta de un golpe enorme en el corazón, y sientes una agonía muy grande, no hay nada que hacer, las cartas están ya repartidas pero no importa, el dolor, y las heridas son sólo la prueba de que un día pasaron balas por allí y que más importante que toda esa basura de la experiencia, sobreviviste, y no sólo sigues vivo, te hiciste más fuerte y tienes algo que contar.

domingo, septiembre 13, 2015

Borradores

Esas últimas dos entradas son borradores de hace años... ni siquiera recordaba que existían.

viernes, septiembre 04, 2015

El Aniversario del amor




A veces muerto, a veces ya no esta, pero una rosa y una sonrisa, nunca se olvida...

domingo, agosto 02, 2015

domingo, julio 26, 2015

El tiempo no se detiene

Quizás el tópico termina siendo redundante, pues es algo que no deja de escucharse en cada momento, y en cada artista, el tiempo no se detiene, hace algunos años, cuando aún tenía cabello me decía a mi mismo: que era quizás grosero e incluso una insensatez escuchar a la gente con el cansino repetir de la frase. 

Aún hoy en día me sigue pareciendo molesto escuchar esas palabras, pero luego uno hace un recuento de cosas que le sucedieron, vividas, y también por supuesto las muchas que no se vivieron, y el azote a la garganta es gigante, literalmente se convierte en un nudo, y los ojos se vuelven más pesados, lo difícil sería no derramar el llanto, quizás es entendible no hacerlo, el tiempo al final, nos llevó por caminos diferentes, unos le llaman sapiencia, otros resignación, lo cierto es que en el eterno dilema de quién tiene la razón, sólo hay una verdad, el tiempo sigue su marca, como un cuadro que va cambiando. 

Al tiempo nadie le gana y tan sólo podemos dejar recuerdos, momentos que alguna vez se materializaron o no, quizás los realmente ganadores son los que hacen ese tiempo suyo, pero son muy pocos los que logran tal osadía, habría que vivir plenamente sin remordimientos y sobre todo sin dudas, con una personalidad gigante que tuviese entre muchas otras virtudes, aprender a perdonar.

 El tiempo no tiene mis recuerdos, porque el tiempo es presente, yo sin embargo guardo no una bolsa, ni una caja, ni mucho menos un planeta, un espacio enorme con ellos, que desde luego no posee el tiempo, sólo yo, y sin duda cuando algún día tenga que marcharme de este mundo, esos recuerdos, sí, y lo digo con total sinceridad sí, se irán conmigo.

Un abrazo a los presentes pero sobre todo a mis recuerdos.